
- NOMBRE DEL HOSPITAL MayHer Oftalmicare
- Doctor José Arturo Mayorga Abarca
- Cirugía Retinopatía Diabética
- Fecha Abril 27, 2018
- Enfermedades Retinopatía Diabética
- Categorias Retinopatía Diabética
- Ubicación San Cristobal Ecatepec, Estado de México.
¿Qué es la Retinopatía Diabética?
Es una alteración en la Microvasculatura de la Retina de las personas que son Diabéticas, puede causar micro hemorragias, vasos nuevos (neovasos) que no tienen las mismas propiedades que con los que nacemos y pueden romperse fácilmente provocando sangrado adentro del ojo, también puede haber desprendimiento de retina cuando la Retinopatía Diabética es avanzada.
¿Qué hay que hacer si tiene Retinopatía Diabética?
Dependiendo del estadio en que se encuentre es el tratamiento que va desde vigilancia hasta aplicar Láser de manera oportuna hasta necesitar cirugía.
¿Cuándo debe revisarse los ojos una persona que es diabética?
Todas las personas que son diagnosticadas con Diabetes deben de revisarse en cuanto les dicen el diagnóstico porque pudo haber sido diagnostica con varios años tarde y ya tener Retinopatía Diabética.


DIAGNÓSTICO
Ante la sospecha de una retinopatía diabética realizaremos un estudio del fondo del ojo con angiografía fluoresceínica, que nos permita conocer las características de las alteraciones de los vasos de la retina, y con OCT (Tomografía de Coherencia Óptica), que nos ofrece información del tamaño, localización, volumen de la exudación (encharcamiento) y capas de la retina afectadas. Esta prueba resulta también muy importante para estudiar el posible edema de la mácula.
TRATAMIENTO
El paciente debe tener un control estricto de la glucemia (hemoglobina glicosilada menor del 7%). En caso de que la retinopatía esté causada por la hipertensión arterial debe controlarla y también la posible insuficiencia renal..
En caso de los pacientes diagnosticados de Diabetes tipo 2 es necesario realizar cuanto antes un estudio del fondo de ojo. En los que padezcan Diabetes tipo 1, el examen se deberá realizar a los 5 años de su diagnóstico. Las revisiones posteriores deben llevarse a cabo anualmente si el fondo de ojo es normal o si hay una retinopatía diabética leve. Si la retinopatía diabética es moderada, las revisiones se realizarán cada seis meses y cada cuatro meses si se sospecha riesgo de la forma proliferativa.